Logotipo Destino Trujillo móvil
.vc_custom_1596362965375{padding-top: 40px !important;padding-right: 40px !important;padding-bottom: 40px !important;padding-left: 40px !important;}" el_class="menu-mobile"][vc_column][vc_wp_custommenu nav_menu="52"][/vc_column][/vc_row];}

Alberca de Trujillo

Probablemente la construcción conservada más antigua que se puede encontrar en Trujillo, La Alberca.

Puedes reservar con nosotros una de nuestras visitas guiadas para saber qué ver en Trujillo o  puede que quieras descubrir Trujillo de una manera diferente con nuestro free tour Trujillo nocturno.  

 

Alberca de Trujillo

 

Construida por los romanos como termas, su propósito da un giro al utilizarla los musulmanes para regar sus cultivos, después de una obra extraordinaria para aquella época, que incluye canalizaciones subterráneas para transportar el agua por una amplia red de riego. La Alberca de Trujillo mantiene un nivel de agua constante de unos 7 metros fruto de los tres manantiales que la nutren en cualquier época del año. No en vano, ha sido fuente de agua para la ciudad hasta hace escasamente medio siglo.

 

«Nos encontramos ya dentro del casco histórico de Trujillo; y nos encontramos con la antigua Alberca. Yo en mi visita siempre suelo decir que aquí nace la ciudad de Trujillo. 
 
En época romana, aquí es donde se encontraban las antiguas termas, pero 800 años más tarde los musulmanes deciden buscar agua en las inmediaciones. Los zahoríes encuentran agua en este punto, y hacen una obra faraónica. Deciden profundizar en 14 metros hasta que encuentran esos 3 manantiales. 
Los musulmanes utilizaban este agua para regar sus huertos mediante canalizaciones subterráneas.
 
Desde este punto, en época musulmana, vuelvo a repetir, tenían permiso para bañarse por la mañana los hombres y por la tarde las mujeres. nunca podían coincidir. 
 
Y bueno, ha sido fuente de agua hasta los años 70 del siglo XX».
 
 

La Alberca de Trujillo y mucho más

Esperamos verte pronto con nosotros y contarte muchas más curiosidades en persona, pero mientras tanto, ¿por qué no nos vemos online? Este es el enlace a nuestro canal de YouTube, donde puedes suscribirte para no perderte ningún vídeo. También publicamos novedades y temas interesantes en nuestras redes sociales. Puedes comprobarlo en nuestro Facebook e Instagram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *