Mi mayor satisfacción es que la gente disfrute cuando les muestro mi tierra, y puedo asegurar que al acabar todas y cada una de mis visitas el turista ya se ha enamorado del lugar. ¿Quieres comprobarlo? Te espero.
Palacio Chaves – Trujillo, conocido como Casa de la Cadena, es una de sus construcciones más destacadas.
Puedes reservar con nosotros una de nuestras visitas guiadas para saber qué ver en Trujillo o puede que quieras descubrir Trujillo de una manera diferente con nuestro free tour Trujillo nocturno.
Un palacio que permitía a los perseguidos por las fuerzas de la Justicia descansar con tranquilidad, sabiendo que no podían ser apresados, y todo gracias al Rey Felipe II. En el vídeo de hoy os descubrimos todas sus curiosidades.
«Hoy nos encontramos justo delante del Palacio de los Chaves Orellana, también conocido como La Casa de la Cadena.
Recibe ese nombre por la cadena que cuelga del dintel de la puerta principal. Esa cadena quería decir que este palacio tenía el título «Con derecho de asilo». ¿Qué quiere decir eso? Que todas aquellas personas prófugas de la Ley, principalmente ladrones, en vez de tener que estar siempre huyendo de la Justicia, y teniendo que dormir a la intemperie, el Rey les daba la oportunidad de poder hospedarse en este tipo de palacios sin que la justicia les apresase.
Ese tipo de títulos, como hemos dicho, los otorgan los Reyes, y concretamente a este palacio se lo otorga el Rey Felipe II, el Rey más poderoso que ha tenido España.
Felipe II pasa por aquí, por Trujillo, cuando va camino de Portugal para ser nombrado Rey de Portugal. Se hospeda en esta casa porque la familia de su confesor, Fray Diego de Chaves, vivía ahí.
El palacio era un edificio totalmente Renacentista, construido en la primera parte del Siglo XVI, lo que ocurre es que en el Siglo XIX sufre parciales destrucciones, sobre todo en la fachada principal. En ese momento se reconstruyó la fachada, y es la fachada que conservamos a día de hoy».
Esperamos verte pronto con nosotros y contarte muchas más curiosidades en persona, pero mientras tanto, ¿por qué no nos vemos online? Este es el enlace a nuestro canal de YouTube, donde puedes suscribirte para no perderte ningún vídeo. También publicamos novedades y temas interesantes en nuestras redes sociales. Puedes comprobarlo en nuestro Facebook e Instagram.
Proyecto de comercio electrónico y TIC
Empresa beneficiaria de las ayudas para mejorar el uso y calidad de las TIC y el acceso a las mismas
Deja una respuesta