¿Qué hace tan especial a Jerez de los Caballeros? Este municipio de Badajoz, Extremadura, España, se encuentra habitado desde tiempos prehistóricos, pasando por fenicios y romanos. Pero su grandeza se la concedió el rey Alfonso IX de León durante el evento de la reconquista junto a los Caballeros Templarios. Una vez recuperada Jerez de los Caballeros de manos musulmanas, entrega tan honorable villa a la Orden del Temple. Los Caballeros de la orden ocuparon la villa durante casi 100 años, hasta su desaparición por orden del Papa Clemente. La fortaleza templaria de la Orden del Temple que anteriormente fue Alcazaba Árabe alberga el ayuntamiento de Jerez de los Caballeros y es uno de los monumentos más imponentes que ver en cualquier viaje de turismo en el mundo y se encuentra en este preciosa localidad extremeña.
Si quieres saber qué ver en Jerez de los Caballeros, conocer el último reducto de los Caballeros en la Península Ibérica y descubridor de la leyenda de la Torre Sangrienta en la Ciudad de las Torres, te contamos lo que vas a ver en nuestra vista guiada Jerez de los Caballeros.
Comenzaremos nuestra visita desde la Plaza de España, junto al "Banco del Nazareno". Sólo tienes que buscar la camiseta roja y la espada.
En nuestra visita a Jerez de los Caballeros, conoceremos la historia a través de sus calles salpicadas de edificios históricos. Visitaremos los alrededores de sus Iglesias, como la iglesia de San Bartolomé y torres(por ejemplo, la torre del homenaje también llamada torre de Ponce de León), reflejo de la riqueza de Jerez de los Caballeros en el pasado, su Castillo y Muralla de época musulmana, palacios señoriales, ermitas, etc.
Además, conoceremos la historia del ilustre Núñez de Balboa, embajador del Cerdo Ibérico en América y primer europeo en divisar el Océano Pacífico. Por último desvelaremos el gran secreto que ocultaron los templarios: El "Bollo Turco", dulce de almendra, datado del S.VIII, típico y único de Jerez de los Caballeros.
También visitaremos las fantásticas Iglesias de San Miguel Arcángel, Santa Catalina y San Bartolomé, cuyo estilo es semejante al de La Giralda de Sevilla.
¿Qué ver en Jerez de los Caballeros en esta visita?
El contenido del itinerario sería:
- Iglesia de San Miguel (exterior)
- Convento de las Monjas de la Gracia (exterior)
- Palacio de los Guzmanes (exterior)
- Iglesia de San Bartolomé (exterior)
- Casa - Museo de Vasco Núñez de Balboa (exterior)
- Ermita del Cristo de la Vera Cruz (exterior)
- Alcazaba. Fortaleza templaria (interior).
Nuestros viajes caminando por la ciudad los hacemos por exterior.