Todas
Zafra es uno de los lugares que te sorprenderá desde el primer minuto. Su historia se remonta a la época romana, pero es en el medievo, cuando Zafra empieza a crecer y son los árabes los que le ponen el nombre de Safra.
Zafra, situada al sur de Extremadura, en Badajoz, te asombrará desde que llegues al punto de partida de un trayecto en el que conocerás la historia, como en el caso del Palacio de los Duques y su patio, también conocerás anécdotas de una gran cantidad de sitios. Edificios que ver en Zafra.
Con la ayuda y el buen hacer de nuestros guías oficiales, recorreremos la Zafra más mercantil del suroeste de Extremadura. Famosa por su feria ganadera, con más de cinco siglos de historia y considerada como de las principales de toda Europa. La Feria Internacional Ganadera de Zafra, un evento único en el campo de la ganadería, con repercusión internacional que nos permite ubicar a esta localidad. Para que te hagas a la idea de la importancia de esta Feria, está documentado que en 1435 ya se organizaba, muchos años antes de que Colón descubriera América en 1492.
Uno de los lugares imprescindibles para los viajeros de tradiciones arraigadas entre sus gentes, como herencia de ese pasado mercantil es la tradicional «Vara de Medir». Referencia al pasado de la ciudad de la cual hoy en día encontramos un ejemplo para visitar en Zafra es la Plaza Chica de Zafra, epicentro del mercado en la localidad durante la época medieval y lugar en el que se encuentra el Ayuntamiento de Zafra. La Plaza Chica es la más pequeña y antigua de las dos plazas porticadas de la ciudad de Zafra: La Plaza Grande y la Plaza Chica.
La Plaza Grande data del siglo XV está situada en el centro y se accede a través de la puerta de Jerez. En el centro de Zafra además de la Plaza Grande y la puerta de Jerez podemos encontrar la famosa construcción del Hospital de Santiago. En el ángulo noroeste de la Plaza Grande de Zafra se encuentra entre sus soportales un pasadizo que da acceso a la Plaza Chica por su ángulo sureste: es el Arquillo del Pan.
Zafra, también es conocida como «Sevilla La Chica» por su parecido arquitectónico con la capital andaluza, de ahí que su calle principal se llame Calle Sevilla. Zafra tiene una mezcla entre lo judío y lo cristiano que han creado un perfecto equilibrio que podremos descubrir paseando por sus luminosas calles. Ciudad en la que han confluido culturas y que se ha nutrido al estar en un cruce de caminos de la Vía de la Plata y por el mecenazgo de la Casa nobiliaria de Feria.
Descubre Zafra, otro sitio de España lleno de sorpresas para visitar, puedes hacerlo solo o en familia. Recorrer sus Alegres calles. Visitar su contenido, desde su plaza y sentarte en sus terrazas, edificios, muralla, torre y todo tipo de lugares de gran interés.
Merecerá la pena si te planificas el viaje. Nuestra web no se llama Destino Trujillo por nada. Además de nuestras visitas guiadas por Zafra, en Trujillo, a 1 hora y 27 minutos por la Autovía A-5 y A66 descubrirás uno de los sitios más hermosos de Extremadura y gracias a nuestro guía Rafa, que te sorprenderá con las mejores visitas guiadas que te puedas imaginar. Reserva de manera fácil y segura un viaje para recordar.
Descubre Trujillo y sus monumentos con la mejor visita guiada. Visita en español
Ver másDescubre la ciudad de una manera diferente. Visita en español
Ver másA través de nuestra guía recorreremos los siguientes monumentos y lugares icónicos de Zafra:
Además de Zafra(Extremadura, España), y con nuestras visitas guiadas, podrás descubrir otros sitios en la propia provincia de Badajoz, por ejemplo, qué ver en Jerez de los Caballeros y hacer nuestra visita guiada a Fregenal de la Sierra. Descubre en una escapada por Extremadura estas dos maravillosas ciudades. Merece la pena conocer Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra.
Visitas:
18:00 (meses de junio-julio-agosto) con posibilidad de ponerla a las 19:00 en función del calor - Reservas con 48 horas de antelación. 17:00 el resto del año.
Duración:
1 hora y media
¿Dónde quedamos?
En el Parador de Turismo
Idioma:
El tour se realizará en español e inglés.
Reservar:
Se puede reservar hasta 24 horas antes (siempre que queden plazas).
Justificante:
Recibirás un email al correo electrónico con un bono que podrás imprimir o llevar en tu móvil a la visita.
Cancelaciones:
¡Gratis! hasta 24 horas antes de la actividad. Si la cancelación es con menos tiempo, ¿llegas tarde o no te presentas, no se ofrecer? ningún reembolso.
Accesibilidad:
Sí. Esta ruta se puede realizar con personas de movilidad reducida.
En el Parador